1. ¿Qué es Ciudad Juárez?
Ciudad Juárez es una ciudad de México
situada en el norte del país, en el estado de Chihuahua, a orillas
del río Bravo. Al otro lado del río, en territorio estadounidense,
se encuentra la ciudad de El Paso (Texas). Por su población de 1,
321, 004 en el 2010, es la mayor ciudad del estado de Chihuahua y la
octava zona metropolitana más grande de México. Originalmente
llamada Paso del Norte recibió su actual nombre en 1888 en
honor a Benito Juárez quien se refugió en la ciudad durante la
Segunda Intervención Francesa. La designación de “Heroica Ciudad
Juárez” solo será una connotación simbólica y para fines
promocionales, en atención al papel que jugó este municipio durante
la Revolución Mexicana. El nombre de esta frontera permanece igual.
Ciudad Juárez fue considerada como la ciudad más
peligrosa del mundo, debido a su elevada tasa de homicidios. Entre
2010 y 2011 el índice de homicidios se redujo en un 57%, quedando
detrás de San Pedro Sula en Honduras, con una tasa de 148 homicidios
por cada 100.000 habitantes, versus los 159 por 100.000 de la urbe
hondureña.
2. Busca un mapa físico y otro político de méxico. Datos sobre su situación.
2. Busca un mapa físico y otro político de méxico. Datos sobre su situación.
En esta imagen vemos un mapa poítico de Mexico, a 375 kilómetros al norte de la ciudad de Chiuhahua y a
unos 1,840 kilómetros al norte de la Cuidad de México. Hace frontera con
el estado de Nuevo México.
En esta imagen nos encntramos ante un mapa físico de Mexico, localizado en la zona superior del mapa, en medio del desierto de Chiuhahua.
3. Realiza un resumen sobre la historia política de los últimos 50 años.
Chihuahua ha sido gobernado
mayoritariamente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
desde 1929. En su historia política ha contado sólo con una
alternancia del Partido Acción Nacional (PAN). Los gobernadores
implicados en los feminicidios juarences son los siguientes:
Gobernadores
del
Estado de Chihuahua
|
Periodo
|
Partido
político
|
José Reyes Baeza |
2004-2010
|
PRI
|
Patricio Martínez |
1998-2004
|
PRI
|
Francisco Barrio Terrazas |
1992-1998
|
PAN
|
Fernando Baeza Meléndez |
1986-1992
|
PRI
|
Es durante el gobierno de Francisco Barrio Terrazas
cuando se desata la ola de violencia feminicida en Ciudad Juárez. De
1992 a 1998 existieron por lo menos 125 casos de homicidios contra
mujeres, sin contar los casos de secuestros y desapariciones. En
diciembre del año 2000 gracias al “triunfo de la democracia”, el
presidente electo de México Vicente Fox Quesada –también del PAN-
designó para Barrio Terrazas la administración de la Secretaría de
la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) cuya misión es
combatir la corrupción y la ineficacia de los organismos públicos.
4. Significado del escudo y de la bandera de la ciudad.

- Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica)
- Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
- Verde: Independencia (Independencia de España)

- Verde: Esperanza.
- Blanco: Unidad.
- Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
5.Explica la situación del gobierno actual y en todo el país.
La
situación política en México es inestable, ya que desde sus
inicios como su estado siempre se ha visto envuelto entre corrupción
y abusos de poder.
A partir del año 2000 la democracia en México ya es parte del grupo de países que la ejercen, pero muchos ciudadanos se preguntan ¿Realmente se ejerce la democracia en México? Llevan 2 sexenios siendo gobernados por un partido diferente que prometió un cambio, pero sin embargo, siguen viviendo en las mismas condiciones del principio, sólo que ahora las cosas se disfrazan de otro modo.
Este cambio prometido que hasta la fecha no se ha visto; un cambio que seguramente no existirá por que a los gobernantes lo único que les importa son sus intereses y jamás los del pueblo. El pueblo de México es tomado en cuenta cada vez que hay elecciones. Aunque todavía siguen con calles rotas, desempleo, con instituciones carentes de inmobiliario, pero eso sí, con gobernantes más ricos, con casas, propiedades y cuentas más grandes.
En este sexenio de Felipe Calderón, México ha sido víctima del miedo; con la lucha contra el narco, la corrupción, la recesión, la influenza, etc. Ahora, con las acciones que se están tomando se esta de mostrando que los narcos son los propios gobernantes, jefes militares, altos mandos policíacos, presidentes municipales, etc. Incluso los narcos promueven y dan dinero cuando de campañas políticas se trata, hasta con la misma iglesia católica en México.
Hoy en día el gobierno de Calderón casi duplicó la deuda externa con el fin de salvar a las “empresas mexicanas”…que realmente no son mexicanas, sino de algunos empresarios de política corrupta de México.
7. ¿Por qué le quitaron las tierras a los indígenas? ¿Quiénes? ¿Cómo los engañó el gobierno? ¿Qué son las maquiladoras"?
A partir del año 2000 la democracia en México ya es parte del grupo de países que la ejercen, pero muchos ciudadanos se preguntan ¿Realmente se ejerce la democracia en México? Llevan 2 sexenios siendo gobernados por un partido diferente que prometió un cambio, pero sin embargo, siguen viviendo en las mismas condiciones del principio, sólo que ahora las cosas se disfrazan de otro modo.
Este cambio prometido que hasta la fecha no se ha visto; un cambio que seguramente no existirá por que a los gobernantes lo único que les importa son sus intereses y jamás los del pueblo. El pueblo de México es tomado en cuenta cada vez que hay elecciones. Aunque todavía siguen con calles rotas, desempleo, con instituciones carentes de inmobiliario, pero eso sí, con gobernantes más ricos, con casas, propiedades y cuentas más grandes.
En este sexenio de Felipe Calderón, México ha sido víctima del miedo; con la lucha contra el narco, la corrupción, la recesión, la influenza, etc. Ahora, con las acciones que se están tomando se esta de mostrando que los narcos son los propios gobernantes, jefes militares, altos mandos policíacos, presidentes municipales, etc. Incluso los narcos promueven y dan dinero cuando de campañas políticas se trata, hasta con la misma iglesia católica en México.
Hoy en día el gobierno de Calderón casi duplicó la deuda externa con el fin de salvar a las “empresas mexicanas”…que realmente no son mexicanas, sino de algunos empresarios de política corrupta de México.
7. ¿Por qué le quitaron las tierras a los indígenas? ¿Quiénes? ¿Cómo los engañó el gobierno? ¿Qué son las maquiladoras"?
A los indígenas les quitaron las tierras ya que como no sabían que ere ni leer, ni escribir incluso no sabían que era la desamortización, es decir, como no se enteraban de nada le vendieron a un listo, todas la tierras por unos centavos.
El gobierno engañó a los indígenas ya que les quitó todas sus tierras, tenían que trabajar por un salario mínimo, tratos inhumanos...
Una
maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar
aranceles, siendo su producto uno que no se va a comercializar en el
país de origen. El término se originó en México, país donde el
fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido.
8. ¿Los que no se fueron a las maquiladoras, como les quitaron las tierras...dónde se fueron a trabajar?
8. ¿Los que no se fueron a las maquiladoras, como les quitaron las tierras...dónde se fueron a trabajar?
Los que no fueron a las maquilladoras fueron engañados pos los
jefes de la maquiladoras diciéndoles que sus tierras no tenían provecho y que no darían cosecha. Estos tuvieron que trabajar en los
campos agrícolas de E.U.
9. Palabras más
características del mexicano:
Abrir:
Alejarse; ¡¡ABRETE!!. Alejate de aquí.
Acá: De buena calidad; Está bien acá. Esta de muy buena calidad.
Awitar: Ponerse triste; Ese wey esta bien awitado. Ese sujeto está muy triste.
Achingá: [Ah, chingado] ¿En serio? (de todos modos no te creo).
Ajerar: Molestar; Ese wey me esta ajerando. Ese sujeto me esta molestando.
Ardillar: Sentir rencor; Está ardillado con migo. Siente rencor hacia mi.
Encabronar: Enojarse.
Ewe: Oye tu; oye disculpa.
Machín: Valiente; Que machín es. Que valiente es: Demasiado; Esta encabronado, pero machín. Está enojado, pero mucho.
La cagaste: La regaste; lo echaste a perder.
Ogete: Mala persona; Ese wey es bien ogete. Ese sujeto es una mala persona.
Wey: Sujeto: Tipo: Persona.
Vato: Wey.
Chale: Expresión utilizada comúnmente para quejarse.
Pitero-verguero: Se dice al la persona mala que se cree valiente.
No mams: No exagerar,dejar de succionar.
Varo: Dinero.
Valedor: Amigo.
Rifarse: Pelearse.
Mercar: Vender o comprar algo.
Paginas Utilizadas:
Acá: De buena calidad; Está bien acá. Esta de muy buena calidad.
Awitar: Ponerse triste; Ese wey esta bien awitado. Ese sujeto está muy triste.
Achingá: [Ah, chingado] ¿En serio? (de todos modos no te creo).
Ajerar: Molestar; Ese wey me esta ajerando. Ese sujeto me esta molestando.
Ardillar: Sentir rencor; Está ardillado con migo. Siente rencor hacia mi.
Encabronar: Enojarse.
Ewe: Oye tu; oye disculpa.
Machín: Valiente; Que machín es. Que valiente es: Demasiado; Esta encabronado, pero machín. Está enojado, pero mucho.
La cagaste: La regaste; lo echaste a perder.
Ogete: Mala persona; Ese wey es bien ogete. Ese sujeto es una mala persona.
Wey: Sujeto: Tipo: Persona.
Vato: Wey.
Chale: Expresión utilizada comúnmente para quejarse.
Pitero-verguero: Se dice al la persona mala que se cree valiente.
No mams: No exagerar,dejar de succionar.
Varo: Dinero.
Valedor: Amigo.
Rifarse: Pelearse.
Mercar: Vender o comprar algo.
Paginas Utilizadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario